
Cuñas porosas OsteoSinter®
EVANS y COTTON
En palabras de Leonardo DaVinci, el pie “es una obra maestra de ingeniería y una obra de arte”.
En palabras de Leonardo DaVinci, el pie “es una obra maestra de ingeniería y una obra de arte”, pero, como cualquier estructura sometida a cargas mecánicas repetidas, puede acabar sufriendo problemas.
Los alrededor de 8.000 pasos al día de media que soporta lo hace proclive con el paso de los años a sufrir patología. Se estima que más del 80% de la población sufrirá algún problema de salud de diversa severidad en los pies en algún momento de su vida.
Dentro de las múltiples patologías que se producen, la deformidad en pie plano (pie plano valgo del adulto) es una de las más relevantes, complejas y en continuo cambio e innovación.
El tratamiento quirúrgico del pie plano valgo rara vez precisa un solo procedimiento aislado, sino más bien una selección de técnicas. Entre estas técnicas, las osteotomías de Evans y Cotton ocupan un lugar importante.

Cuñas OsteoSinter® EVANS y COTTON: descripción e indicaciones
Las cuñas OsteoSinter® EVANS y COTTON son implantes de titanio que se utilizan para corregir deformidades adquiridas del pie plano en adultos, especialmente para la disfunción del tendón tibial posterior en fase II (según la clasificación de Bluman).
Las cuñas están destinadas a utilizarse como implantes específicamente diseñados para procedimientos de Evans (alargamiento de la columna lateral) o de Cotton (mejora de la inclinación del primer radio, evitando la sobrecarga de la columna externa). Estas cuñas permiten controlar con gran exactitud el grado de alargamiento o inclinación de las osteotomías.
El material de estas cuñas es el titanio poroso OsteoSinter® fabricado mediante la tecnología de la pulvimetalurgia. El material es titanio puro de grado biomédico, y tiene una porosidad de entre un 62 y un 66%. La forma de la porosidad mimetiza el hueso trabecular, con lo cual induce una gran osteointegración del hueso circundante a través de la porosidad interconectada: se alcanza un 57% de colonización ósea tras sólo 4 semanas de su implantación.
La porosidad y forma de la superficie de los implantes proporciona una fijación primaria muy elevada.
Las cuñas OsteoSinter® EVANS y COTTON están disponibles en 15 configuraciones de tamaño del implante estéril que, en comparación con los aloinjertos no configurados, reducen la duración de la intervención y eliminan el coste de su preparación.
Las cuñas OsteoSinter® EVANS y COTTON se sirven con un kit instrumental de un solo uso. El kit contiene unas pinzas, un impactador, y unos calibradores para decidir la talla de cuña adecuada para el paciente.

TRAS 4 SEMANAS
El resultado es una osteointegración muy rápida, alcanzando un 57% de colonización ósea.


Indicaciones
Las cuñas OsteoSinter® EVANS y COTTON están destinadas a la fijación ósea interna en osteotomías del pie como las siguientes:
• Osteotomías de apertura con cuña de los huesos del pie (incluidas osteotomías para la corrección de juanetes).
• Apertura con cuña del cuneiforme medial u osteostomías de Cotton.
• Alargamiento de la columna lateral (osteotomía de alargamiento de Evans u osteotomía en Z del calcáneo).
• Artrodesis metatarsiana/cuneiforme.
Las cuñas OsteoSinter® EVANS y COTTON están indicadas para utilizarse con fijaciones auxiliares.
Kit instrumental de un solo uso
Las cuñas OsteoSinter® EVANS y COTTON se entregan con un kit de instrumentos quirúrgicos de un solo uso y reciclable, fabricados en Poliamida 12, cuyo objetivo es reducir los costes hospitalarios.
Este kit se emplea junto con la instrumentación común de una cirugía ortopédica estándar, tanto para osteotomías de Evans como de Cotton.
El kit de instrumentos de un solo uso OsteoSinter® EVANS y COTTON incluye un juego de calibradores (uno para cada tamaño y tipo), una pinza para sostener e insertar la cuña y un impactador para asentar el implante en su posición adecuada mediante la utilización de un martillo estándar (no suministrado en el kit).

Kit instrumental OsteoSinter® EVANS

Kit instrumental OsteoSinter® COTTON
TALLAS
Cuñas OsteoSinter® EVANS
9 tamaños (3 dimensiones de superficie diferentes y 3 espesores para cada una)

Opciones de tamaño | Nombre | Anchura(mm) [W] | Longitud(mm) [L] | Altura(mm) [H] | Opciones de altura | Referencia |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Cuña OsteoSinter® EVANS18W x 18L x 8H | 18 | 18 | 8 | ![]() |
P00200 |
Cuña OsteoSinter® EVANS18W x 18L x 10H | 18 | 18 | 10 | ![]() | P00201 | |
Cuña OsteoSinter® EVANS18W x 18L x 12H | 18 | 18 | 12 | ![]() |
P00202 | |
![]() |
Cuña OsteoSinter® EVANS20W x 20L x 8H | 20 | 20 | 8 | ![]() |
P00203 |
Cuña OsteoSinter® EVANS20W x 20L x 10H | 20 | 20 | 10 | ![]() | P00204 | |
Cuña OsteoSinter® EVANS20W x 20L x 12H | 20 | 20 | 12 | ![]() |
P00205 | |
![]() |
Cuña OsteoSinter® EVANS22W x 22L x 8H | 22 | 22 | 8 | ![]() |
P00206 |
Cuña OsteoSinter® EVANS22W x 22L x 10H | 22 | 22 | 10 | ![]() | P00207 | |
Cuña OsteoSinter® EVANS22W x 22L x 12H | 22 | 22 | 12 | ![]() |
P00208 |
Cuñas OsteoSinter® COTTON
6 tamaños (2 dimensiones de superficie diferentes y 3 espesores para cada una)

Opciones de tamaño | Nombre | Longitud(mm) [L] | Altura(mm) [H] | Opciones de altura | Referencia |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Cuña OsteoSinter® COTTON15L x 4.5H | 15 | 4,5 | ![]() |
P00300 |
Cuña OsteoSinter® COTTON15L x 5.5H | 15 | 5,5 | ![]() | P00301 | |
Cuña OsteoSinter® COTTON15L x 6.5H | 15 | 6,5 | ![]() |
P00302 | |
![]() |
Cuña OsteoSinter® COTTON20L x 4.5H | 20 | 4,5 | ![]() |
P00303 |
Cuña OsteoSinter® COTTON20L x 5.5H | 20 | 5.5 | ![]() | P00304 | |
Cuña OsteoSinter® COTTON20L x 6.5H | 20 | 6.5 | ![]() |
P00305 |
Material OsteoSinter®
Titanio puro ultraporoso
El material OsteoSinter® es titanio puro grado 2 s/ASTM F67, biocompatible s/ ISO 10993:2018, y fabricado mediante la tecnología de la pulvimetalurgia.
Un diseño especial del proceso de fabricación permite obtener un producto de elevada porosidad (62-66% en volumen), con la porosidad interconectada, y con una gran estocasticidad de la distribución de los poros.
El resultado es una estructura de material que mimetiza la estructura trabecular del hueso humano y sus propiedades mecánicas.
El proceso de fabricación del material OsteoSinter® garantiza una gran homogeneidad de la porosidad y de las características del material pieza a pieza en grandes series de fabricación.

Hueso
trabecular

Material
OsteoSinter®
Rápida osteointegración
La elevada porosidad del material OsteoSinter® y su especial distribución de tamaño de los poros inducen la osteointegración de los huesos circundantes a través de los poros interconectados.
Los estudios realizados indican que se alcanza un 57% de colonización ósea solo 4 semanas después de su implantación.

TRAS 4 SEMANAS
El resultado es una osteointegración muy rápida, alcanzando un 57% de colonización ósea.
Propiedades mecánicas
El material OsteoSinter® presenta un comportamiento mecánico muy similar al hueso humano, tanto en módulo elástico como en resistencia a la compresión y a la fatiga.
También presenta una gran resistencia al desgaste (expresada como abrasión en la tabla adjunta), y un alto coeficiente de fricción que asegura una elevada fijación primaria al hueso
Propiedad | Material | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
OsteoSinter® | Hueso trabecular®[1,2,3] | TrabecularMetalTM[4] | OsseoTi®[5,6] | BioFoam®[1] | Biosync®[7] | |
Módulo elástico (GPa) | 2,5-3,5 | 2,0 | 3,2 | 1,6 | 2,7 | 3,2 |
Límite elástico a compresión(MPa) | 40-45 | 10-30 | 76 | N.D. | 86 | N.D. |
Límite de fatiga a compresión | 5 M ciclosa > 18 MPa sin fallo | N.D. | N.D. | N.D. | N.D. | 10 M ciclosa > 10 MPa sin fallo |
Coeficiente de fricción | 1,22 | 0,44-0,63 | 0,88 | 1,33 | 0,58 | 1,07 |
Abrasión (% pérdida de masa a 1000 N) | 0,34 | N.D. | N.D. | N.D. | 13,0 | 0,20 |
[1] ADVANCE ®BIOFOAM TM Cancellous Titanium_tibial implants_Technical Monograph.
[2] Bobyn, J. D., Stackpool, G. J., Hacking, S. A., Tanzer, M., & Krygier, J. J. (1999). Characteristics of bone ingrowth and interface mechanics of a new porous tantalum biomaterial. The Journal of Bone and Joint Surgery. British Volume, 81-B(5), 907–914.
[3] Shirazi-Adl A1, Dammak M, Paiement G. Experimental determination of friction characteristics at the trabecular bone/porous-coated metal interface in cementless implants. J Biomed Mater Res. 1993 Feb;27(2):167-75.
[4] Trabecular MetalTM Material Product Brochure.
[5] Coefficient of Friction for Porous Metal Structures Against Cortical Bone Gupta G McLain * Biomet Inc 56 E Bell Dr., Warsaw, IN 465882. ®2013 Society For Biomaterials.
[6] https://www.zimmerbiomet.com/medical-professionals/common/our-science/osseoti-porous-metal.html.
[7] Mechanical Characteristics of OsteoSync TM Ti: 2007-001-41 REV A.
VENTAJAS EN COSTE SANITARIO

Material «bone-like»
Estructura porosa que imita la morfología del hueso:
GRAN OSTEOINTEGRACIÓN

Elevada fijación primaria
Gran capacidad de fijación
primaria al hueso

Corrección precisa
Variedad de tallas para cubrir
todo el espectro
anatómico

Instrumental de un solo uso
Instrumental sencillo que minimiza
los costes sanitarios
BIBLIOGRAFÍA
Haeomatogenous infection
Komnos, G., Banios, K., Kolonia, K., Poultsides, L. A., Petinaki, E., Sarrou, S., Zintzaras, E., Karachalios, T. (2020). Do trabecular metal and cancellous titanium implants reduce the risk of late haematogenous infection? An experimental study in rabbits.
Single-use Orthopedic Instruments
Cook, Dan (2023). Interest in Single-Use Orthopedic Instruments Continues to Grow
Porous Titanium Wedges
Moore, S. H., Carstensen, S. E., Burrus, M. T., Cooper, T., Park, J. S., & Perumal, V. (2018). Porous Titanium Wedges in Lateral Column Lengthening for Adult-Acquired Flatfoot Deformity. Foot & Ankle Specialist, 11(4), 347–356.
Porous Titanium Wedges
Gross, C. E., Huh, J., Gray, J., Demetracopoulos, C., & Nunley, J. A. (2015). Radiographic Outcomes Following Lateral Column Lengthening With a Porous Titanium Wedge. Foot & Ankle International, 36(8), 953–960.
Corrective Osteotomies
Matthews, Michael et al. (2018). Long-Term Outcomes of Corrective Osteotomies Using Porous Titanium Wedges for Flexible Flatfoot Deformity Correction. The Journal of Foot and Ankle Surgery, Volume 57, Issue 5, 924 – 930.
Porous Titanium Wedges
Andrew B. Bridgforth, M. Tyrrell Burrus, Joseph S. Park (2016). Varus Deformity of the Distal Tibia From Physeal Growth Arrest Treated Using a Titanium Metal Porous Wedge. Volume: 9 issue: 5, page(s): 452-456.
Titanium Metal Foam Wedge Implant
Tucker D (2010). Lateral column lengthening in adult flatfoot surgery using a titanium metal foam wedge implant. Tech and Foot Ankle. (9), 205-210.
Wedge Osteotomy for Correction
Giovanni R. et al.(2019). Medial Cuneiform Opening Wedge Osteotomy for Correction of Flexible Flatfoot Deformity: Trabecular Titanium vs. Bone Allograft Wedges. BioMed Research International. Volume 2019, 7 pages.
Porous Titanium Wedges
Carstensen S, Moore S, Park JD, Truitt M, Cooper M, Perumal.(2018). Porous Titanium Wedges are an Alternative in Lateral Column Lengthening for Adult Acquired Flatfoot Deformity. AOFAS Annual Meeting. Foot & Ankle Orthopaedics, 3(3)
https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/2473011418S00184
Calcaneal Osteotomy
Gordon S, Clifton T. (2018). Minimally Invasive Opening Wedge Calcaneal Osteotomy Usinga Titanium Structural Fusion device. EC Orthopaedics 9.9. 626-631.