Implantes OsteoSinter®
Vet-TTA

Tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior canino

La lesión o patología más frecuente en traumatología canina es la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA), que causa artrosis degenerativa en la articulación de la rodilla. Cuando la rotura está muy avanzada o es completa, se aplica una osteotomía, la cual tiene como objetivo variar la biomecánica de la rodilla para desplazar las fuerzas de cizalla desde el LCA hasta el LCP (ligamento cruzado posterior).

De todos los diferentes procedimientos para realizar la osteotomía, la técnica TTA (Tibial Tuberosity Advance) es la más moderna. El corte se efectúa en la tibia, pero verticalmente, y en el espacio del corte se inserta una cuña. El objetivo biomécánico final es conseguir un ángulo recto (90º) entre la meseta tibial y el tendón rotuliano. De esta manera se anula la componente de cizalla en la fuerza total de la articulación, y se anula la tensión sobre los ligamentos cruzados.

La ventaja más importante de la técnica TTA es que la eficacia de la intervención depende menos de la destreza del cirujano que en otras técnicas, razón por la cual poco a poco se va imponiendo como técnica preferente.

Implante OsteoSinter® Vet-TTA: descripción e indicaciones

Los implantes OsteoSinter® Vet-TTA son cuñas de titanio poroso con placa de fijación, empleados para el tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior canino mediante la técnica de avance de la tuberosidad tibial (TTA).

Estos implantes están indicados para osteotomías de la tuberosidad tibial, cuyo objetivo es variar la biomecánica de la rodilla para estabilizar la articulación y compensar la pérdida del ligamento cruzado anterior.

Un implante OsteoSinter® Vet-TTA se compone de un espaciador de titanio poroso OsteoSinter® integrado a una placa de titanio anodizado mediante tornillos de titanio de grado 5. La placa se fija al hueso con tornillos de osteosíntesis.

El espaciador de material OsteoSinter® es altamente poroso e induce la osteointegración de los huesos colindantes a través de la porosidad interconectada, con lo cual el implante se fusiona firmemente.
La placa es de Titanio grado 2 anodizado de 1 mm de espesor. Es resistente y deformable a la vez. El anodizado elimina el riesgo de corrosión entre placa, espaciador y tornillos.
Los tornillos de unión entre placa y espaciador son de Titanio grado

Los implantes OsteoSinter® Vet-TTA permiten un control muy preciso de la cantidad de avance de la tuberosidad tibial, son fáciles y seguros de colocar, no necesitan cerclaje, y proporcionan al cirujano una gran versatilidad y comodidad en la intervención.

El producto es intercambiable, y por tanto se puede utilizar en ambas extremidades posteriores.
Los implantes OsteoSinter® Vet-TTA se entregan inicialmente en un kit autoclavable que contiene las 15 tallas de espaciador y placa, una llave Torx T5, una llave Hx 0.9 y una guía de corte. Las tallas consumidas se reponen en un embalaje unitario en bolsa de plástico.

VENTAJAS

Solución poco invasiva

El implante OsteoSinter® Vet-TTA es fácil y rápido de colocar,  quirúrgicamente menos invasivo y evita el movimiento no deseado del espaciador en las primeras etapas de la osificación.

Mayor capacidad de osteointegración

Gracias a las características conseguidas, el material OsteoSinter® aporta mayor capacidad de osteointegración del espaciador que las geometrías malladas o reticulares existentes en el mercado.

Adaptación del implante a cada paciente

La forma de la placa permite al cirujano una angulación óptima para ser adaptada al tipo de tibia específica y una gran versatilidad quirúrgica.

Evitar la colocación de un cerclaje

La placa está diseñada para compensar biomecánicamente la tracción del tendón tibiorotuliano y evitar la colocación de un cerclaje.

Ventajas del diseño del implante OsteoSinter® Vet-TTA

TALLAS

Implante OsteoSinter® Vet-TTA

Cada placa permite instalar 2 tallas de espaciador (establecido y superior) sin variar la extensión de la osteotomía, consiguiendo así un mayor avance.
Referencia Denominación
(mm) [W]
Placa Medidas Rango
(Kg)
Tornillo
placa-cuña
Ø tornillo
osteosíntesis
W
(mm)
α
(º)
L
(mm)
H
(mm)
Recomendado
(mm)
Máximo
(mm)
P00601 OsteoSinter® Vet-TTA
4.5A x 12B x 15H
4,5 8 12 15 7-12 Hexagonal
M 1.2
(ref. C1003235)
2,1 2,4
P00609 OsteoSinter® Vet-TTA
6sA x 12B x 15H
6 10.7
P00602 OsteoSinter® Vet-TTA
6A x 16B x 20H
6 8,5 16 20 12-16
P00610 OsteoSinter® Vet-TTA
7.5sA x 16B x 20H
7,5 10,6
P00603 OsteoSinter® Vet-TTA
7.5A x 16B x 20H
7,5 10 16-23 Torx M2
(ref. C1003234)
2,4 2,7
P00611 OsteoSinter® Vet-TTA
9sA x 16B x 20H
9 12
P00604 OsteoSinter® Vet-TTA
9A x 19B x 25H
9 10.3 19 25 23-32
P00612 OsteoSinter® Vet-TTA
10.5sA x 19B x 25H
10,5 12
P00605 OsteoSinter® Vet-TTA
10.5A x 19B x 25H
10,5 11,2 32-35
P00613 OsteoSinter® Vet-TTA
12sA x 19B x 25H
12 12,8
P00606 OsteoSinter® Vet-TTA
12A x 22B x 25H
12 11.2 22 30 > 35 2,7 > 3,5
P00614 OsteoSinter® Vet-TTA
13.5sA x 22B x 30H
13,5 12,6
P00607 OsteoSinter® Vet-TTA
13.5A x 22B x 30H
13,5 12
P00615 OsteoSinter® Vet-TTA
15sA x 22B x 30H
15 13,3
P00608 OsteoSinter® Vet-TTA
15A x 22B x 30H
15 12,5
Referencia Denominación
(mm) [W]
Placa Medidas Rango
(Kg)
Tornillo
placa-cuña
Ø tornillo
osteosíntesis
W
(mm)
α
(º)
L
(mm)
H
(mm)
Recomendado Máximo
P00601 OsteoSinter® Vet-TTA
4.5A x 12B x 15H
4.5 8 12 15 7-12 Hexagonal M 1.2 (ref. C1003235) 2,4
P00609 OsteoSinter® Vet-TTA
6sA x 12B x 15H
6 10.7 12 15 7-12 Hexagonal M 1.2 (ref. C1003235) 2,4
P00602 OsteoSinter® Vet-TTA
6A x 16B x 20H
6 8,5 16 20 12-16 Hexagonal M 1.2 (ref. C1003235) 2,4
P00610 OsteoSinter® Vet-TTA
7.5sA x 16B x 20H
7,5 10,6 16 20 12-16 Hexagonal M 1.2 (ref. C1003235) 2,4
P00603 OsteoSinter® Vet-TTA
7.5A x 16B x 20H
7,5 10 16 20 16-23 Torx M2 (ref. C1003234) 2,7
P00611 OsteoSinter® Vet-TTA
9sA x 16B x 20H
9 12 16 20 16-23 Torx M2 (ref. C1003234) 2,7
P00604 OsteoSinter® Vet-TTA
9A x 19B x 25H
9 10.3 19 25 23-32 Torx M2 (ref. C1003234) 2,7
P00612 OsteoSinter® Vet-TTA
10.5sA x 19B x 25H
10,5 12 19 25 23-32 Torx M2 (ref. C1003234) 2,7
P00605 OsteoSinter® Vet-TTA
10.5A x 19B x 25H
10,5 11,2 19 25 32-35 Torx M2 (ref. C1003234) 2,7
P00613 OsteoSinter® Vet-TTA
12sA x 19B x 25H
12 12,8 19 25 32-35 Torx M2 (ref. C1003234) 2,7
P00606 OsteoSinter® Vet-TTA
12A x 22B x 25H
12 11.2 22 30 > 35 Torx M2 (ref. C1003234) > 3,5
P00614 OsteoSinter® Vet-TTA
13.5sA x 22B x 30H
13,5 12,6 22 30 > 35 Torx M2 (ref. C1003234) > 3,5
P00607 OsteoSinter® Vet-TTA
13.5A x 22B x 30H
13,5 12 22 30 > 35 Torx M2 (ref. C1003234) > 3,5
P00615 OsteoSinter® Vet-TTA
15sA x 22B x 30H
15 13,3 22 30 > 35 Torx M2(ref. C1003234) > 3,5
P00608 OsteoSinter® Vet-TTA
15A x 22B x 30H
15 12,5 22 30 > 35 Torx M2 (ref. C1003234) > 3,5

Material OsteoSinter®

 

Titanio puro ultraporoso

El material OsteoSinter® es titanio puro grado 2 s/ASTM F67, biocompatible s/ ISO 10993:2018, y fabricado  mediante la tecnología de la pulvimetalurgia

Un diseño especial del proceso de fabricación permite obtener un producto de elevada porosidad (62-66% en volumen), con la porosidad interconectada, y con una gran estocasticidad de la distribución de los poros.

El resultado es una estructura de material que mimetiza la estructura trabecular del hueso humano y sus propiedades mecánicas.

El proceso de fabricación del material OsteoSinter® garantiza una gran homogeneidad de la porosidad y de las características del material pieza a pieza en grandes series de fabricación.

Hueso
Trabecular

Cuña
OsteoSinter

Rápida osteointegración

La elevada porosidad del material OsteoSinter® y su especial distribución de tamaño de los poros inducen la osteointegración de los huesos circundantes a través de los poros interconectados.

Los estudios realizados indican que se alcanza un 57% de colonización ósea solo 4 semanas después de su implantación.

TRAS 4 SEMANAS

El resultado es una osteointegración muy rápida, alcanzando un 57% de colonización ósea.

Propiedades mecánicas

El material OsteoSinter® presenta un comportamiento mecánico muy similar al hueso, tanto en módulo elástico como en resistencia a la compresión y a la fatiga.

También presenta un alto coeficiente de fricción que asegura una elevada fijación primaria al hueso, y una gran resistencia al desgaste.

Propiedad Material
OsteoSinter® Hueso trabecular®[1,2,3]
Módulo elástico (GPa) 2,5-3,5 2,0
Límite elástico a compresión(MPa) 40-45 10-30
Límite de fatiga a compresión 5 M ciclos
a > 18 MPa sin fallo
-
Coeficiente de fricción 0,38 0,44-0,63
Abrasión (% pérdida de masa a 1000 N) 0,34 -

[1] ADVANCE® BIOFOAMTM Cancellous Titanium_Tibial implants_Technical Monograph.
[2] Bobyn, J. D., Stackpool, G. J., Hacking, S. A., Tanzer, M., & Krygier, J. J. (1999). Characteristics of bone ingrowth and interface mechanics of a new porous tantalum biomaterial. The Journal of Bone and Joint Surgery. British Volume, 81-B(5), 907–914.

[3] Shirazi-Adl A1, Dammak M, Paiement G. Experimental determination of friction characteristics at the trabecular bone/porous-coated metal interface in cementless implants. J Biomed Mater Res. 1993 Feb;27(2):167-75.

BIBLIOGRAFÍA

Samoy Y, Verhoeven G, Bosmans T, Van der Vekens E, de Bakker E, Verleyen P, Van Ryssen B.

TTA rapid: description of the technique and short term clinical trial results of the first 50 cases.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25330358/

Lafaver S, Miller NA, Stubbs WP, Taylor RA, Boudrieau RJ

Tibial tuberosity advancement for stabilization of the canine cranial cruciate ligament-deficient stifle joint: surgical technique, early results, and complications in 101 dogs.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17686132/

Voss K, Damur DM, Guerrero T, Haessig M, Montavon PM.

Force plate gait analysis to assess limb function after tibial tuberosity advancement in dogs with cranial cruciate ligament disease.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18536851/

Steinberg EJ, Prata RG, Palazzini K, Brown DC.

Tibial tuberosity advancement for treatment of CrCL injury: complications and owner satisfaction.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21673333/

Retallack LM, Daye RM.

A modified Maquet-tibial tuberosity advancement technique for treatment of canine cranial cruciate ligament disease: short term outcome and complications.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29064569/

Stein S, Schmoekel H.

Short-term and eight to 12 months results of a tibial tuberosity advancement as treatment of canine cranial cruciate ligament damage.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18631216/

Hirshenson MS, Krotscheck U, Thompson MS, Knapp-Hoch HM, Jay-Silva AR, McConkey M, Bliss SP, Todhunter R, Mohammed HO.

Evaluation of complications and short-term outcome after unilateral or single-session bilateral tibial tuberosity advancement for cranial cruciate rupture in dogs.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22695799/

Apelt D, Kowaleski MP, Boudrieau RJ.

Effect of tibial tuberosity advancement on cranial tibial subluxation in canine cranial cruciate-deficient stifle joints: an in vitro experimental study.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17335425/